Según el psicólogo clínico Adam Borland, una cierta cantidad de estrés puede ser útil para mantenernos alerta y preparados para los desafíos diarios.
En situaciones manejables, el estrés puede motivarte a resolver problemas, como cuando te preocupa un conflicto y encuentras una solución reflexionando sobre la situación.
El problema comienza cuando el estrés se convierte en un acompañante constante. En ese momento, puede afectar negativamente tu salud física y mental, y es cuando es necesario buscar herramientas y actividades que te ayuden a controlarlo.
Más adelante veremos cómo puedes reducir el estrés con Pilates a la vez que mejoras tu bienestar integral.
El Tipo de Estrés Que te Hace Enfermar
El estrés crónico, aquel que se experimenta de manera continua a lo largo del tiempo, tiene efectos profundos sobre el cuerpo que no deben ser ignorados.
Este tipo de estrés puede contribuir al desarrollo de varios problemas de salud como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, y problemas gastrointestinales crónicos, como el síndrome de intestino irritable.
También está estrechamente relacionado con trastornos mentales como la depresión y la ansiedad.
¿Cómo Impacta el Estrés a la Salud?
Cuando el cuerpo enfrenta estrés físico o emocional, se activa el sistema nervioso simpático, lo que desencadena la conocida respuesta de "lucha o huida". Este mecanismo prepara al cuerpo para defenderse de una amenaza física o escapar.
Durante este proceso, se libera cortisol, una hormona que aumenta el nivel de glucosa en sangre para proporcionar energía a los músculos.
El cortisol también reduce la producción de insulina y contrae los vasos sanguíneos, lo que puede aumentar la presión arterial. Si bien esta respuesta es útil en situaciones de peligro inmediato, en la vida moderna la mayoría de los factores de estrés no requieren respuestas físicas, por lo que la constante liberación de cortisol puede llevar a problemas de salud.
Señales de que el Estrés Está Dañando tu Cuerpo
El estrés crónico puede generar una serie de síntomas físicos y emocionales, como:
- Ansiedad, irritabilidad y depresión.
- Ataques de pánico y problemas de concentración.
- Dolores musculares, dolores de cabeza y problemas digestivos.
- Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial
Además, el sistema inmunológico puede debilitarse, lo que te deja más vulnerable a enfermedades. Es por eso que buscar reducir el estrés con actividades como el Pilates o prácticas saludables es fundamental.
Cómo Manejar el Estrés
Afortunadamente, existen estrategias efectivas para reducir el impacto del estrés en la salud. Aquí algunos pasos recomendados:
- Alimentación balanceada: Evita el consumo excesivo de azúcar y cafeína, que pueden aumentar la ansiedad.
- Ejercicio regular: Realiza actividad física diariamente, ya sea entrenamiento de fuerza, ejercicios aeróbicos o simplemente caminar.
- Descanso adecuado: Establece una rutina para dormir bien, como tomar un baño relajante o una taza de té antes de acostarte.
- Técnicas de relajación: Prueba la meditación o la respiración profunda para reducir el estrés.
- Actividades creativas y de ocio: Pintar, escuchar música o pasar tiempo con seres queridos son maneras de desconectarse del estrés.
Cómo Reducir el Estrés con Pilates
Al tener en cuenta varias de las recomendaciones previas, vemos que es posible reducir el estrés con Pilates, al formar parte de tu rutina de ejercicio regular o de tus actividades de ocio favoritas.
El Pilates es una forma de conectar cuerpo y mente, lo que puede ser particularmente beneficioso para mejorar el bienestar integral.
El Pilates:
- Nos ayuda a liberar endorfinas: Al ver los resultados de esta práctica, nuestra percepción sobre nosotros mismos mejora, por lo que liberamos endorfinas. Esta liberación ayuda a combatir el estrés y la ansiedad.
- Mejora la respiración: Dentro de esta disciplina se practican técnicas que buscan fortalecer tu sistema respiratorio y ayudan a promover la relajación, equilibrar la mente y reducir el estrés.
Si sientes que el estrés está afectando tu salud, no dudes en buscar apoyo médico y, de ser necesario, tratamiento especializado para tu salud mental.
Una vez que cuentes con el visto bueno de tu médico, puedes elegir nuestro estudio para empezar una rutina de ejercicio y comenzar a reducir el estrés con Pilates.
Nuestras instructoras formadas en fisioterapia te acompañarán para que descubras cómo esta disciplina fortalece tu cuerpo, despeja tu mente y te regala un espacio de calma en medio de la rutina diaria. ¿Te animas a probarlo?