pilates y salud cerebral

Cómo el Pilates puede transformar tu salud cerebral

Moverse no solo es bueno para el cuerpo; la ciencia ha demostrado que la actividad física y el cerebro están directamente conectados. Practicar una disciplina como el Pilates de forma regular puede ayudarte a proteger y mejorar tu salud cerebral.

Estudios recientes han arrojado resultados contundentes. En una investigación con 454 adultos mayores, aquellos que eran más activos físicamente tuvieron mejor memoria, mejor razonamiento y un 31% menos de riesgo de desarrollar demencia. Lo más revelador es que esta correlación se mantuvo incluso en quienes ya mostraban signos de daño cerebral. Este tipo de evidencia demuestra que el ejercicio es una herramienta poderosa para la memoria, incluso en etapas avanzadas de la vida.

En otro estudio, solo quienes incluyeron el ejercicio mostraron mejoras reales en funciones ejecutivas como la memoria, la planificación y la capacidad de concentración, lo que subraya la importancia de la actividad física.

¿Por qué el Pilates impacta positivamente en la salud cerebral?

Los mecanismos son múltiples y sinérgicos. Mover el cuerpo mejora la salud cardiovascular, optimiza el flujo sanguíneo al cerebro y reduce la inflamación crónica. Además, el Pilates:

  • Puede disminuir los niveles de hormonas del estrés.

  • Estimula la neuroplasticidad: la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones neuronales. El Pilates y la neuroplasticidad están muy relacionados, ya que ambos se enfocan en el control y la coordinación.

  • Puede ayudar a fortalecer regiones clave como el hipocampo, esencial para la memoria.

Incluso, se ha visto que el ejercicio puede aumentar el grosor de la corteza cerebral y mejorar la calidad de la sustancia blanca, facilitando así la comunicación entre neuronas

¿Cuánto ejercicio debemos hacer?

No hace falta correr maratones. Las recomendaciones más recientes indican 150 minutos de ejercicio de moderada intensidad a la semana.

Cada clase en The Pilates Studio Panamá equivale a 50 minutos de actividad física moderada o superior. Esto significa que con solo tres clases de Pilates a la semana, cumples con la recomendación para mejorar tu salud cerebral, cardiovascular y metabólica.

Además, al trabajar la respiración, la concentración y el control neuromuscular, el Pilates aporta beneficios cualitativos que van más allá del simple conteo de minutos: estimula la atención plena, la memoria de trabajo y la coordinación motora fina. El Pilates es una forma de entrenamiento integral para la salud mental, si consideramos además sus beneficios para la concentración y la memoria.

Nunca es tarde para empezar

Si nunca fuiste una persona activa, no te desanimes; los beneficios del movimiento llegan en cualquier etapa de la vida. La clave está en encontrar una actividad que no solo sea efectiva, sino también segura y sostenible, como una práctica guiada que combine movimiento consciente y conexión mente-cuerpo.

En The Pilates Studio trabajamos justamente bajo ese principio: moverse con intención, respetando el cuerpo y fortaleciendo desde la raíz. Este enfoque no solo mejora la movilidad, sino que puede llegar a estimular funciones cognitivas como la atención, la coordinación y la memoria, demostrando que la conexión entre el Pilates y la salud cerebral se considera real y tangible.

Moverse no es solo un acto físico. Es una forma de cuidar lo más valioso que tenemos: nuestra mente y nuestro cuerpo.

Regresar al blog